Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Exposición | Trazos de roca.

Salvador García es tallador de piedra, escultor de rostros humanos, de expresiones y sentimientos, que al final se traducen en infinitas lecturas del alma de quienes fueron y de quienes serán. Su camino artístico lo ha llevado a modelar calizas y granitos, a desnudar en su búsqueda insistente los trazos que cada roca va mostrándole a medida que la descubre a golpe de cincel. En “Trazos de Roca” , su próxima exposición, Salvador nos muestra toda la sencillez, fortaleza y perennidad de la piedra a través de 30 piezas escultóricas en pequeño y mediano formato, en las que también incluye cuerpos humanos y peces.  La muestra se inaugurará el próximo jueves 17 de noviembre, en la sala de exposiciones de la Fundación Hispanoamericana, a las 7 p.m., en el marco de la celebración de los 60 años de la entidad. Como si se remontara a épocas antiguas, cuando el hombre cortaba el sílex percutiendo contra la piedra, el artista continúa en su búsqueda y trabajo con este material, en la que s

Gala internacional de magia

En el marco de la celebración de los sesenta años de la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, y en alianza con la Corporación Cali Mágico presentaremos en nuestro auditorio como artistas invitados de España a MARIO LÓPEZ, Campeón Mundial FISM (Federación Internacional de Sociedades Mágicas) E IGNASI PRUNA, Subcampeón en Magia de Cerca galardonado en el Festival Mundial de Magia 2015; Así mismo INTI VARGAS, egresado del Colegio Hispanoamericano en el año 2.011; Subcampeón en Magia de Cerca galardonado en el Festival Mundial de Magia 2015. MARIO LÓPEZ Premio FISM con una larga trayectoria de éxitos, en China, Inglaterra, Rusia, EE.UU, entre otros. Su magia es de gran impacto y muy visual. Estudió magia con el maestro Luis Arza, y desde entonces no ha parado de ilusionar por todo el mundo. IGNASI PRUNA Miembro Evualà (Asociación de magos en Girona) y del círculo de Barcelona la SEI (Sociedad Española de Ilusionismo), Compaginó sus estudios y su profesión

Cine infantil | Copito de nieve.

Director: Andres G Schaer Guion: Albert Val,   Amèlia Mora Sinopsis Barcelona, años 60. Combinación de imágenes reales y animación 3D generada por ordenador. Copito de Nieve, un gorila albino, busca una poción que lo convierta en un gorila normal para que, en el Zoo, sus congéneres lo acepten como uno de los suyos. Al mismo tiempo, el malvado Luc de Sac, uno de los hombres más gafes del mundo, intenta cazarlo, convencido de que el gorila albino es un amuleto infalible contra su mala suerte. (2012) Premios: 2011 : Premios Gaudí: 2 nominaciones, Mejor película de animación y efectos visual.

Cine Cultural | Las ovejas no pierden el tren

Director: Alvaro Fernández Armero Guión: Alvaro Fernández Armero Clasificación: 15 años Premios: Sinopsis: Luisa (Inma Cuesta) y Alberto (Raúl Arévalo) se han visto obligados a irse a vivir al campo, pero la idílica vida rural enseguida empieza a mostrar su cara menos amable. A pesar de que la pareja no atraviesa por sus mejores momentos, Luisa está obsesionada con tener un segundo hijo, aunque el precio sea el sexo más apático imaginable. Quien ni se plantea pisar el campo es Juan (Alberto San Juan), el hermano de Alberto, periodista en horas bajas que, con 45 años, sale con Natalia (Irene Escolar), una joven entusiasta de 25 años en la que Juan ve una tabla de salvación. Por su parte la hermana de Luisa, Sara (Candela Peña), está acostumbrada a canalizar su ansiedad a través de los hombres, con quienes no acaba de encajar, hasta que aparece Paco (Jorge Bosch), un periodista deportivo que parece incluso dispuesto a llevarla al altar. O eso cree ella...

Cine Cultural | Hermosa juventud.

Director: Jaime Rosales Guion: Jaime Rosales,   Enric Rufas Clasificación: 15 años Premios: 2014 : Festival de Cannes: Sección oficial ("Un Certain Regard") 2014 : Premios Goya: Nominada a Mejor actriz revelación (Ingrid García Johnsson) 2014 : Premios Feroz: 3 nominaciones incl. Mejor película y actriz (García Johnsson) 2014 : Premios Gaudí: 5 nominaciones incl. Mejor película en lengua no catalana Sinopsis: Natalia y Carlos son dos jóvenes enamorados que luchan por sobrevivir en la España actual. Sus limitados recursos les impiden satisfacer sus deseos. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas.

Cine Cultural | Todos están muertos.

Director: Beatriz Sanchís Guion: Beatriz Sanchís Clasificación : 15 años Premios: 2014 : Premios Goya: 2 nominaciones incluyendo Mejor actriz (Elena Anaya) 2014 : Festival de Málaga: Premio especial del Jurado, Mejor actriz y Mejor música 2014 : Premios Feroz: nominada mejor actriz (Elena Anaya) Sinopsis Lupe (Elena Anaya) vive encerrada en su casa, presa de una brutal agorafobia. Viéndola en bata y zapatillas, dependiendo para todo de su madre y con un hijo adolescente que la detesta, nadie diría que en los 80 fue una estrella de rock. Su madre, cansada de ver a su hija convertida en una persona egoísta y conflictiva, la Noche de los Muertos decide hablar con su hijo Diego. Este vuelve a la casa familiar con el aspecto de siempre: un chaval de veintiochos de mirada ausente; lo que hace la situación muy especial es que Diego está muerto...  

programación cultural mes de noviembre

Ciclo MUESTRA DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL El cine español se ha caracterizado dentro de la historia del séptimo arte por abarcar cualquier tipo de género, por adentrarse a la narrativa de la imagen desde el humor, la tragedia, el drama, sin importar a veces la tendencia mundial. Estableciendo un lenguaje propio y personal, un lenguaje a veces transgresor que cuestiona el cine y sus efectos narrativos con el público, y en otras veces muy acorde con las practicas cinematográficas que acontecen en el resto del mundo, es por esto que cada año gracias al apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia y en el marco de la 5ª edición de la Muestra de Cine Español. dedicamos en nuestro espacio de cine cultura en la Fundación Hispanoamericana un ciclo donde se muestra un panorama por lo que se ha venido produciendo actualmente en términos de cine en Iberoamérica.

Cine Infantil | Hotel Transylvania 2.

Director: Gendy Tartakovsky Guion: Adam Sandler,   Robert Smigel Sipnosis Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de Hotel Transilvania (2012). Premios: 2015 : Premios Annie: 3 nominaciones incluyendo Mejor diseño de personajes.

Cine Cultural | El hijo de Saul.

Director: Laslo Nemes Guion: László Nemes,   Clara Royer Clasificacion: 15 años Sinopsis: En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul, miembro de los 'Sonderkommando' -encargados de quemar los cadáveres de los prisioneros gaseados nada más llegar al campo y limpiar las cámaras de gas-, encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios el cuerpo de un niño que toma como su hijo. Premios 2015 : Premios Oscar: Mejor película de habla no inglesa 2015 : Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado y Premio FIPRESCI 2015 : Premios César: Nominada a mejor película extranjera 2015 : Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa 2015 : Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europea 2015 : Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera 2015 : National Board Review (NBR): Mejor film extranjero 2015 : Satellite Awards: Mejor película de

Concierto | Coro ARCADIA.

La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali en la celebración de sus sesenta años y con el apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia, en el marco del Festival Internacional de Música de Cámara presentará en su auditorio el concierto del Coro ARCADIA dirigido por la maestra Cecilia Espinosa Arango, quienes interpretaran obras del repertorio coral universal y nacional.

Cine Cultural | Trumbo.

Director: Jay Rouch Guión John McNamara Clasificación: 15 años Premios: 1995 : Premios Goya: 2 nominaciones incluyendo actor de reparto (Federico Luppi) 2015 : Premios Oscar: Nominada a mejor actor (Bryan Cranston) 2015 : Globos de Oro: Nominada a mejor actor (Cranston) y actriz de reparto (Mirren) 2015 : Critics Choice Awards: 3 nominaciones incluyendo mejor actor (Cranston) 2015 : Sindicato de Actores (SAG): 3 nominaciones incluyendo mejor reparto 2015 : Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado 2015 : Premios BAFTA: Nominada a Mejor actor (Bryan Cranston) Sinopsis: En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood, disfruta de sus éxitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus ideas políticas. Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o

Cine cultural | La habitación.

Director: Lenny Abrahamson Guion: Emma Donoghue (Novela: Emma Donoghue) Clasificación: 15 años Premios: 2015 : Premios Oscar: Mejor actriz (Brie Larson). 4 nominaciones, inc. Mejor película 2015 : Globos de Oro: Mejor actriz (Brie Larson) 2015 : Premios BAFTA: Mejor actriz (Brie Larson) 2015 : Festival de Toronto: Mejor película (Premio del público) 2015 : American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año 2015 : Independent Spirit Awards: Mejor actriz (Brie Larson) y guión novel 2015 : National Board Review: Top 10, actriz (Larson), actor revelación (Tremblay) 2015 : Sindicato de Actores (SAG): Mejor actriz (Brie Larson) 2015 : Critics Choice Awards: Mejor actriz (Larson) e intérprete joven (Tremblay) 2015 : Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actriz (Larson) e intérprete revelación (Tremblay) 2015 : Premios Gotham: Nominada a Mejor actriz (Brie Larson) 2015 : Satellite Awards: 4 nominaciones incluyendo mejor película y director

Cine cultural | En primera plana

Director: Thomas McCarthy Guión: Thomas McCarthy, Josh Singer Clasificación : 15 años Premios: 2015 : 2 Premios Oscar: mejor película y guión original. 6 nominaciones 2015 : Globos de Oro: Nominada a mejor película drama, director y guión 2015 : Premios BAFTA: Mejor guión original 2015 : Premios David di Donatello: Nominado a mejor film extranjero 2015 : American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año 2015 : Festival de Toronto: 2ª Finalista Mejor película 2015 : Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso) 2015 : Independent Spirit Awards: 5 premios incluyendo mejor película y director 2015 : National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año 2015 : Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Keaton) 2015 : Críticos de Los Angeles: Mejor película y guión 2015 : Critics Choice Awards: Mejor película, reparto y guión original 2015 : Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película 2

programación cultural mes de octubre

Exposición | "Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas”

La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali en el marco de la celebración de sus sesenta años y con el apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia acoge desde el 5 de octubre de 2016 la exposición " Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas ”, organizada conjuntamente por Acción Cultural Española (AC/E), Comunidad de Madrid, Instituto Cervantes, para conmemorar este año el 400 aniversario del fallecimiento del escritor que ha tenido una importancia y una influencia fundamental en la literatura universal y cuyos textos han sido versionados y analizados en innumerables ocasiones. El proyecto, concebido y comisariado por el equipo “i con i”, muestra la fascinante figura que fue Miguel de Cervantes a través de uno de sus ocho entremeses, El retablo de las maravillas , obra en la que el autor aborda el binomio ficción/realidad y de gran carga autobiográfica. El lenguaje elegido es el de la ilustración, un lenguaje que permite generar esa e

Concierto | “Los Majos enamorados”.

En el marco de la celebración de los sesenta años de la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, y con el apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia presentaremos en el mes de nuestro jubileo el concierto “ Los Majos enamorados ,” a cargo de los maestros Marisa Martins, mezzosoprano hispano- argentina y Mac McClure, músico pianista norteamericano; quienes nos deleitaran con un programa de Enrique Granados conmemorando el centenario de su muerte. 

Cine infantil | Hotel Transylvania.

Director: Gendy Tartakovsky Premios: 2012: Premios Annie: 8 nominaciones, incluyendo mejor película 2012: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de animación Sinopsis: Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis.

Cine Cultural | Karen llora en un bus

Director: Gabriel Rojas Vera Clasificación: 15 años Premios: 2011: Festival de cine iberoamericano de Huelva: Carabela de Plata - Mejor Opera Prima Sinopsis: Karen llora en un bus es una historia de emancipación. En ella, Karen –una mujer joven- decide poner fin a su matrimonio de diez años y reconstruir su vida a partir de la búsqueda de experiencias propias que se verán atravesadas por el sacrificio, la vergüenza y la amargura redundante que ofrece una ciudad como Bogotá. En medio de su nueva vida, Karen encontrará refugio en la amistad de Patricia, una peluquera diez años menor que ella y Eduardo, un escritor y profesor escolar, quienes encauzarán la nueva vida de Karen y pondrán a prueba su voluntad.

Cine Cultural | El mismo amor, la misma lluvia

Director: Juan José Campanela Clasificación: 15 años Sinopsis: Argentina, años 80. La represión del gobierno militar, la guerra de las Malvinas, el retorno de la democracia, la crisis económica y la llegada de Menem al poder son el telón de fondo de la historia de Jorge y Laura. Él (Ricardo Darín) es una joven promesa de la literatura argentina, pero vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Ella (Soledad Villamil) es una camarera que espera el regreso de su novio, un artista que ha montado una exposición en Uruguay y del que hace tiempo que no tiene noticias. Una noche se conocen y no tardan en irse a vivir juntos, pero la convivencia se deteriora y la relación se rompe. 

Cine Cultural | Violeta se fue a los cielos

Director: Andrés Wood  Clasificación: 15 años Premios: 2011: Premios Goya: Nominada a Mejor película hispanoamericana 2011: Premios Ariel: Nominada a Mejor película Iberoamericana 2012: Festival de Sundance: Mejor película internacional 2011: Festival de Huelva de Cine iberoamericano: Colón de Plata mejor director y actriz 2012: Festival de La Habana: Segundo Premio Coral Sinopsis “Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate al piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y toca la corneta. Odia las matemáticas y ama los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta” (Violeta Parra). Reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la artista chilena y de las personas que compartieron su vida, sus viajes, amores, sueños, frustraciones, ilusiones y miedos.

Cine Cultura | También la lluvia

Director: Iciar Bollain   Clasificación: 15 años Premios: 2011: Festival de Berlín (Sección Panorama): Premio del público 2011: Premios del Cine Europeo: Nominada a Premio del Público 2010: 3 Premios Goya: Actor de reparto (Elejalde), Música original, Dir. de producción 2010: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana (ex aequo) Sinopsis:   Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional sie

Programación cultural mes de septiembre

Pedimos disculpas, por motivos ajenos a nuestra voluntad el evento del 27 de septiembre "Martes con las artes" se cancelo. 

Concierto | "Blues & folk festival 2016"

El Cali Blues & Folk Festival y su tour nacional es realizado gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, las alcaldías de Cali, Palmira y Buga, la Red de Centros Colombo Americanos, la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali y otros importantes aliados estratégicos en cada ciudad.. Este festival se realiza del 18 de agosto al 3 de septiembre.  En el marco de Cali Blues & Folk Festival se presentara en nuestro auditorio tres artistas  exponentes de folk y blues nacional e internacional: Tonky de la peña (España), Katie James (Colombia) y Sherman Lee Dillon (Estados Unidos).

Cine Infantil | Los minions

Director: Kyla Balda y Pierre Coffin  Guión: Brian Lynch (Personajes: Ken Daurio, Cinco Paul)) Premios: 2015: Premios BAFTA: Nominada a mejor film animado 2015 : Premios Annie: 6 nominaciones incluyendo Mejor animación de personajes Sinopsis: La historia de Los Minions se remonta al principio de los tiempos. Empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener a esos amos – desde el T. Rex a Napoleón –, los Minions acaban encontrándose solos y caen en una profunda depresión. Sin embargo, uno de ellos, llamado Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y el adorable Bob, emprende un emocionante viaje para conseguir una jefa a quien servir, la terrible Scarlet Overkill. Pasarán de la helada Antártida, a la ciudad de Nueva York en los años sesenta, para acabar en el Londres de la misma época, donde deberán enfrentarse al mayor re

Cine Cultura | Tiempo de revancha

Director: Adolfo Aristarain Clasificación: 15 años Premios: 1982: Festival de Montreal: Mejor película (ex aequo) Sinopsis: El ex-sindicalista Pedro Bengoa, previa "limpieza" de su pasado, consigue trabajo en las minas de la empresa Tulsaco, donde se reencuentra con un antiguo compañero quien, pasado algún tiempo, le propone un plan: simular un accidente y hacerse pasar por mudo para cobrar una indemnización. Pero algo inesperado sucede...

Martes con las artes

El “ Martes con las artes ”,   En este espacio contaremos, con la presencia del cantautor colombiano Idinael Tejeda, con un recital, titulado: Del Amor y otras Canciones , en donde se resalta el respeto y las relaciones no tormentosas en donde no se da la violencia de Género, por el contrario, se vuelve a la poesía y el cortejo, retomando el romanticismo, activando la sensibilidad.

Cine Cultural | Últimos días de la victima

Director: Adolfo Aristarain Clasificación: 15 años Sinopsis: A Mendizábal, un asesino a sueldo, sus anónimos clientes le ordenan un nuevo asesinato. Pero en la persecución, precisa y obsesiva, descubrirá que solo forma parte de un juego que no le pertenece, de una cadena al servicio de intereses mayores.

Concierto | "Una guitarra dos mundos"

En el marco de la Fiesta de la música y la Temporada de conciertos 2016, la Fundación Hispanoamericana presenta en su auditorio el recital “Una guitarra dos mundos” a cargo del guitarrista Sebastián Pedraza, quien interpretara obras de Ponce, Yupanqui, Ohana, Mertz, Ledesma, Ginastera, Reis, Parra y Cordero. Estará acompañado por Laura Villa en la pieza “ el Gavilan”  de V. Parra.

Cine Cultural | La ley de la frontera

Director: Adolfo Aristarain Clasificación: 15 años Premios: 1995 : Premios Goya: 2 nominaciones incluyendo actor de reparto (Federico Luppi) Sinopsis: Transcurre el año 1900 y en ambos lados de la frontera gallego-portuguesa nacen dos niños: João es portugués y está destinado a vestir hábitos, mientras que Xan es gallego y lo que le espera es trabajar duro como su padre. Veintitantos años después los dos huyen de sus respectivos destinos y sus vidas se reencuentran en la frontera, sucediéndoles numerosas aventuras en la que se encontrarán con una bella periodista americana y un legendario bandido.

Cine Cultural | Martín [Hache]

Director: Adolfo Aristarain Clasificación : 15 años Premios: 1997 : Goya: mejor actriz (Roth). 4 nominaciones: película, director, actriz y sonido 1997 : Festival de San Sebastián: Mejor actor (Federico Luppi) Sinopsis Martín Echenique (Federico Luppi) es un director de cine argentino que lleva más de veinte años viviendo en Madrid. Detesta su país y se niega a recrearse en la nostalgia. Siguiendo la tradición familiar, su hijo también se llama Martín, pero todos le llaman Hache (Juan Diego Botto); tiene 19 años y vive en Buenos Aires con su madre. Ni estudia ni trabaja; callejea y toca su guitarra eléctrica. Después de cinco años sin verse, vuelven a encontrarse en Buenos Aires cuando Hache sufre un grave accidente. La ex mujer de Martín, que tiene una nueva familia en la que parece que no hay cabida para Hache, propone que el chico viva con su padre. En Madrid les esperan dos personas: Alicia (Cecilia Roth), la amante de Martín, una mujer mucho más joven que él y

Cine Cultural | Roma

Director: Adolfo Aristarain Clasificación : 15 años Premios: 2004 : Premios Goya: 4 nominaciones incluyendo mejor película 2004 : Festival de San Sebastián: Nominada a la Concha de Oro 2004 : Festival de La Habana: 3 premios incluyendo Mejor guión Sinopsis  La irrupción del periodista Manuel Cueto en la vida del escritor Joaquín Góñez, a instancias de la editorial para la que Joaquín está escribiendo su último libro, provocará un gran desasosiego en la solitaria vida de este hombre que vive de espaldas al mundo y rehuye sus propios recuerdos. Acostumbrado a la soledad, el encuentro con el joven periodista despertará en él emociones olvidadas que lo transportan a la época de su niñez y a su locos años de juventud en Buenos Aires: los errores de la inexperiencia, el recuerdo de los amigos, de la lealtad, la influencia del cine y del jazz, el sabor del primer amor, y la íntima relación con sus padres, especialmente con su madre, Roma, una mujer inteligente, fuerte, com