Ir al contenido principal

Entradas

Prográmate con Cine&Cultura en el mes de junio

  Cine y cultura – Ciclo: Guerra y territorio A partir del próximo 1 de junio, continuamos con el ciclo de cine ‘Guerra y territorio’ todos los jueves desde las 7:15 p.m. En esta oportunidad, se generará un espacio para la reflexión sobre algunos conflictos bélicos o mediáticos, en los cuales es muy importante determinar como el territorio de la cotidianidad se va permeando de guerra. Se busca descubrir la manera en la que estamos atravesando una historia manchada de confusas relaciones políticas y sociales, que han determinado una serie de disputas de las cuales el cine no ha sido ajeno, por el contrario, ha sido herramienta ideológica y de pensamiento en la cual se ven reflejados momentos históricos de nuestra humanidad. Junio 1 Sin novedad en el frente Año: 2022 País: Alemania Dir: Edward Berger Clasificación: 15+ Sinopsis: Relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occ

Prográmate con nuestra programación de mayo

  Cine y cultura – X° Muestra de Cine Español con abrebocas de Premios Goya Para este mes de mayo, Cine&Cultura, se une con la X° Muestra de Cine Español denominada ‘Rica y diversa’, de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia. Programación Cine&Cultura habitual: 4 y 25 de mayo de partir de las 7:15 p.m. Programación X° Muestra de Cine Español: 11,12,15,16 y 18 de mayo a partir de las 7:15 p.m. Cine&Cultura Jueves, 4 de mayo Cinco lobitos Año: 2022 País: España Dir: Alauda Ruíz de Azúa   Clasificación: 15+   Sinopsis: Amaia (Laia Costa) acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco, y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija. Jueves, 25 de mayo Alcarr

¡Que viva el Mediterráneo! recital de ópera de España en Italia

  Este martes 11 de abril a partir de las 7:00 p.m. Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali trae el recital ¡Que viva el Mediterráneo! a cargo de la Fundación Aria y Memoria. Esta propuesta, muestra una historia de amor entre una soprano y un tenor, que recoge y une algunos clásicos de la ópera italiana, la canción napolitana y la zarzuela española. Un encuentro de amor y desamor, con un piano y un violín, como unos testigos de lujo, en lo que será, este relato en versos. Soprano: Gabriela Mazuera, tenor: Gustavo Hernández. Invitados especiales: Juan Sebastián Collazos (piano), Marcelo Valencia (violín) y Carlos Toro (narrador)   La Fundación Aria y Memoria nace del deseo de dar a conocer una propuesta lírica de alto nivel en los diferentes ámbitos culturales de la región vallecaucana y de Colombia. Es un proyecto estético que valora la posibilidad de difundir la cultura operística y el canto lírico, llevándolo a diferentes de públicos, sin barreras. Ha desarrollado montaje

Prográmate con nuestra agenda cultural de abril

  ¡Que viva el Mediterráneo! Repertorio de ópera de España e Italia Este martes 11 de abril a partir de las 7:00 p.m. Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali trae el recital ¡Que viva el Mediterráneo! a cargo de la Fundación Aria y Memoria. Esta propuesta, muestra una historia de amor entre una soprano y un tenor, que recoge y une algunos clásicos de la ópera italiana, la canción napolitana y la zarzuela española. Un encuentro de amor y desamor, con un piano y un violín, como unos testigos de lujo, en lo que será, este relato en versos. Soprano: Gabriela Mazuera, tenor: Gustavo Hernández. Invitados especiales: Juan Sebastián Collazos (piano), Marcelo Valencia (violín) y Carlos Toro (narrador). Fecha: Abril 11 Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali Entrada libre / Cupo limitado Conversatorio: La nueva narrativa en Cali En el marco de la celebración del Día del Libro y el Idioma, el Colegio Hispanoamericano invita al conversatorio ‘La nu

Azahar – recital de guitarra y baile flamenco

Este martes 21 de marzo a partir de las 7:00 p.m. Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali trae el recital Azahar, a cargo del guitarrista checo Petr Vít y la promesa del baile flamenco Verónica Vítová. Esta propuesta representa un punto de encuentro, una encrucijada multicultural de la música de dos continentes: Europa y América. El flamenco, la música clásica española y la música sefardí, enriquecidos con los ritmos y armonías musicales latinoamericanas. Brillantes arreglos guitarrísticos a cargo de Petr Vít, sirven como base para desarrollar originales coreografías ejecutadas por Verónica Vítová. Un espectáculo para sentir, viajar y soñar. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali Entrada libre / Cupo limitado

Prográmate con nuestra agenda cultural de marzo

  Guitarra, baile flamenco y cine este mes de marzo en la Fundación Hispanoamericana. Cine y cultura – Ciclo: Adiós, Saura A partir del próximo jueves 9 de marzo se reanuda el espacio ‘Cine y cultura’ con el ciclo de cine ‘Adiós, Saura’ todos los jueves desde las 7:15 p.m. En esta oportunidad los espectadores podrán ver una selección de largometrajes dirigidos por el recientemente fallecido Carlos Saura, estandarte de la cinematografía española, que supo recoger como ninguno, una mezcla cultural de Iberoamérica a través de su música, su idiosincrasia y sus obras literarias fundidas en su visión cinematográfica. Con películas como Goya, Tango, El Séptimo Día y Ay, Carmela, se recordará el increíble trabajo de este director que falleció a los 91 años, y que deja un vacío en el cine de Hispanoamérica y el mundo, pues se atrevió a indagar dramas áridos del continente europeo, explorando las relaciones humanas y sociales en cada uno de sus personajes. Marzo 9 Ay Carmela Año: 1990 País:

Concierto de Navidad 'Activa tus sentidos'

 Acompáñanos a darle inicio a la temporada navideña con el concierto 'Activa tus sentidos' a cargo del grupo musical del Instituto para Niños Ciegos y Sordos, dirigidos por el maestro Omar Alexis Parra con un repertorio de canciones decembrinas y vallecaucanas más representativas. Los esperamos el próximo jueves 1 de diciembre a partir de las 7:00 p.m. en el auditorio de la Fundación Hispanoamericana. Entrada libre