
sábado, marzo 24, 2018
Exposición | “Contar la historia en viñetas es una novela”
La Fundación Hispanoamericana se une el mes de abril a la celebración de los 25 años de Calicomix con variadas actividades entre ellas: La Inauguración de la Exposición y conferencia “Contar la historia en viñetas es una novela” del Ilustrador español Ángel de la calle, caricatura en vivo y Conversatorio con realizadores de narrativa gráfica nacional.
ÁNGEL DE LA CALLE (Molinillo de la Sierra, 1958)
Asturiano nacido en Salamanca, comienza su carrera
de autor de cómic a finales de la década de los 70 en la revista Star. En la
subsiguiente década de los 80 su trabajo aparecerá de forma regular, aunque no copiosa, en cabeceras autóctonas como Bésame Mucho,
Rambla, Rampa, Zona 84, Comix Internacional o el El Víbora, y en
foráneas como la sueca Tung Metal, la francesa Fantastik o la norteamericana
Heavy Metal.
En 2003 publicó el primer volumen de Modotti una mujer del siglo XX, y en
2005 el segundo y definitivo volumen. El libro fue nominado como mejor obra y
mejor guión en el Salón Internacional
del cómic de Barcelona y fue Premio de la Crítica. Posteriormente fue
traducido en Brasil, Italia, Alemania, Francia y Grecia. Próximamente parecerá
la quinta edición en España.
Ha sido uno de los primeros autores de cómic en realizar diarios en ese
lenguaje, en idioma español, Diarios
de Festival con dos volúmenes aparecidos en 2006 y 2007, lo confirman.
En Francia está publicado el libro Mon ami Moran (Les 400 coups), donde
ilustra el texto del escritor Paco I. Taibo II. Ha participado en los libros
colectivos Nuestra guerra civil, No a la guerra y Nueve
preguntas.
Desde hace 22 años es autor de la tira de prensa Mar y Mari, que se
publica en el suplemento V de los diarios El Comercio y La voz de Avilés. Se
han recopilado algunas de estas tiras en 8 volúmenes.
En su faceta de crítico y estudioso del cómic ha publicado los libros
Hugo Pratt la mano de Dios, Steranko Superstar, El Hombre enmascarado, en el
sendero y Valentina en blanco y negro. Fue codirector de la revista de crítica
Dentro de la Viñeta en sus 32 números.
En octubre de 2016 se publicó en México su nueva novela
gráfica, Pinturas de guerra, que gira sobre el
exilio y la derrota de la generación latinoamericana de los años sesenta
y setenta, a través de la vida en
Europa de varios
pintores exiliados, antiguos
guerrilleros. El libro
fue editado en febrero pasado
en Cuba, en mayo en Italia (Ritratti
di guerra) y en España; en abril aparecerá la edición francesa.
Ha expuesto sus
obras en individualmente en París, Catania, Barcelona, Nápoles, La Coruña,
Montevideo, Burdeos, Múnich, Buenos Aires, Tetuán y Bolonia.
En la exposición
colectiva de la Fundación Telefónica La pintura en el cómic participa con once
obras, expuestas en Madrid, La Coruña, Zaragoza y Valladolid.
Es organizador del festival
multicultural Semana Negra de Gijón desde su creación, hace 30 años. Actualmente
es su director de contenidos. Es codirector y fundador de las Jornadas
Internacionales del Cómic Villa de Avilés, que suma 22 ediciones.
Ha sido becado con una residencia en la Maison
Margarite Yourcenar para la escritura del guión de su próxima novela gráfica.
Horarios de visita Exposición: 6 al 29 de abril
Lunes a
viernes :9am-12m/ 2pm-5pm
Cine Infantil | FERNGULLY: THE LAST RAINFOREST
AUSTRALIA
1992
FERNGULLY:
THE LAST RAINFOREST
Director: Bill Kroyer
Guion: Jim Cox (Cuentos: Diana Young)
Sinopsis: Ferngully es un espectacular
y frondoso bosque donde Batty, un murciélago con el radar estropeado, se une a
Crysta, Pips y los Beetle Boys para salvar su maravilloso mundo del malvado Hexxus.
Ignorando las advertencias de sus amigos, la
curiosa hada Crysta sale a explorar
el mundo exterior
más allá de Ferngully. Descubre entonces a Zak, un humano que está ayudando a devastar
el bosque. Pero
cuando Zack descubre la
belleza y la magia de Ferngully, promete salvarlo. Sin embargo, quizá sea
demasiado tarde. El diabólico Hexxus está
suelto y decidido a destruir todo Ferngully..
Cine Cultural | MODIGLIANI
Director
y guion: Mick Davis
Sinopsis:Año 1919. La Gran Guerra
ha acabado y el café Rotonde se ha convertido en el refugio
de la élite artística: Picasso,
Rivera, Stein, Cocteau,
Soutine, Modigliani, etc. "Modigliani" es la historia
jamás contada de la ácida rivalidad
entre Picasso y Modigliani, marcada por la genialidad, la arrogancia y las pasiones. Jeanne Hébuterne es una
bella católica, cuyo error fue enamorarse de Modigliani, un judío. El padre de
ésta, llevado por el fervor religioso, envía secretamente al hijo de Modigliani
y Jeanne, a un convento lejano.
Modigliani, tratando de sacar a su familia
de la pobreza, se inscribe
en el certamen anual de arte y Picasso,
guiado por esa rivalidad, se inscribe también.
Cine Cultural | LOVING VINCENT
Director Dorota
Kobiela, Hugh Welchman
Guion: Dorota
Kobiela, Hugh Welchman, Jacek Dehnel
Sinopsis:
Primer largometraje
compuesto por pinturas animadas, "Loving Vincent" es un film homenaje a Van Gogh en el que cada fotograma es un cuadro
pintado sobre óleo, tal y como el propio
Vincent lo hubiera pintado. Sus 80 minutos de duración están compuestos por
56.800 fotogramas que han sido pintados, uno a uno, por una gran cantidad de
excelentes pintores a lo largo de varios años,
todos inspirándose en el estilo y arte magistral de Van Gogh.
Premios:
2017: Premios Oscar: Nominada a mejor largometraje de
animación 2017: Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación
2017: Premios BAFTA: Nominada a Mejor
película de animación
2017: Premios Annie: Nominada a mejor película
independiente, guion y música 2017: Festival de Annecy: Premio del público
2017: Premios del Cine Europeo: Mejor
largometraje de animación
2017: National Board of Review (NBR):
Mejores películas independientes del año 2017:
Critics Choice Awards: Nominada a mejor largometraje de animación 2017: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor film
de animación 2017: Satellite Awards: Nominado a mejor largometraje de animación
viernes, marzo 02, 2018
Cine Infantil | Atrapa la bandera
Director y Guion: ENRIQUE GATO
Sinopsis:
Richard Carson, un ambicioso multimillonario, quiere apropiarse del satélite terrestre y explotar la fuente de energía limpia y real del futuro, el Helio 3. Para ello, deberá borrar de la Historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna, algo que el 40% de la población mundial cree que es mentira. Y el único capaz de impedir que se salga con la suya es un simpático y decidido surfero de 12 años, Mike Goldwing. Con la ayuda de sus amigos -el friki Marty, la futura periodista Amy y un pequeño lagarto con aspiraciones de ser Godzilla-, viajan a la Luna acompañados por el abuelo de Mike, un antiguo astronauta que lleva años distanciados de su familia. Ahora está en las manos de Mike no sólo salvar el futuro de la Tierra, sino el de su propia familia.
PREMIOS:
2015: Premios Goya: Mejor película de animación
2016: Premios Platino: Mejor película de animación
2016: Festival de Annecy: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso)
2015: Premios Gaudí: Mejor película de animación
Cine Cultural | Truman
Director
y guion: CESC GAY
Sinopsis:
Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la
madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días
inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su
despedida.
PREMIOS
2016: Premios David di Donatello: Nominada a
Mejor film de la Unión Europea
2015: 5 Premios Goya: incluyendo mejor
película, director y actor (Darín)
2015: Festival de San Sebastián: Mejor actor
(Ricardo Darín y Javier Cámara)
2015: Premios Feroz: Mejor actor (Darín) y
guión. 6 nominaciones
2015: Premios Ariel: Nominada a Mejor película
iberoamericana
2015: 6 Premios Gaudí: incluyendo Mejor
película en lengua no catalana. 11 nom.
2016: Premios Platino: 5 nominaciones
incluyendo mejor película y dirección
2016: Premios Fénix: Nominada a mejor actor
(Ricardo Darín)
2016: Premios del Cine Europeo: Nominada a
mejor actor (Cámara)
Cine Cultural | La isla mínima
Director y Guión: ALBERTO RODRÍGUEZ Y RAFAEL COBOS
Sinopsis:
España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas.
PREMIOS
2014: 10 Premios Goya: incluyendo Mejor película, director y actor. 17 Nom.
2015: Premios del Cine Europeo: Premio del Público al mejor film europeo
2014: Festival de San Sebastián: Mejor actor (Gutiérrez) y fotografía
2014: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana
2014: Premios Feroz: Mejor película drama, director, actor, música, tráiler. 10 nom.
2015: Premios Fénix: Mejor diseño de producción. 9 nominaciones
2015: Premios Platino: Mejor fotografía. 9 nominaciones
2014: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea
Cine Cultural | Requisitos para ser una persona normal
Director y guion: LETICIA DOLERA
Sinopsis:
María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal.
PREMIOS
2015: Festival de Málaga: Mejor guión novel, fotografía y montaje
2015: Premios Goya: 3 nominaciones incluyendo mejor dirección novel
2015: Premios Feroz: Mejor cartel. 3 Nominaciones
Cine Cultural | Los exiliados románticos
Director y Guión: DAVID TRUEVA
Sinopsis:
Tres amigos emprenden un viaje en busca de amores idílicos y efímeros. Lo que pretenden es experimentar nuevas emociones que les hagan sentirse vivos. Podría ser un intento de quemar las últimas naves de la juventud, pero también podría ser una muestra de la decadencia del género masculino.
PREMIOS:
2015: Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado, Mejor música
2015: Premios Feroz: Nominada a Mejor cartel
Contacto
Dirección: Av. 3CN #35N – 55 Prados del Norte. Teléfono: (2) 6613399 Cali, Valle del Cauca .
SuscribirseEntradas Populares
-
La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, presenta la exposición “ La Guitarra y su origen ”, un recorrido en forma gráfica sobre...
-
Director y guion: Stephané Robelin Sinopsis: Pierre, viudo y jubilado, no sale de su casa desde hace dos años. Poco a poco descubr...
-
Director: Ben Stassen Guion: Domonic Paris Premios: 2010: Premios del Cine Europeo: Nominada mejor película de animación. Sinopsis...

Con la tecnología de Blogger.

Entradas Antiguas
-
▼
2018
(55)
-
▼
mar
(13)
- Cine Cultural | Los exiliados románticos
- Cine Cultural | Requisitos para ser una persona no...
- Cine Cultural | La isla mínima
- Cine Cultural | Truman
- Cine Infantil | Atrapa la bandera
- Cine Cultural | LOVING VINCENT
- Cine Cultural | MODIGLIANI
- Cine Cultural | CÉZANNE ET MOI
- Cine Cultural | LAUTREC
- Cine Infantil | FERNGULLY: THE LAST RAINFOREST
- Exposición | “Contar la historia en viñetas es una...
- Caricatura en vivo
- CONVERSATORIO REALIZADORES DE LA NARRATIVA GRÁFICA...
-
▼
mar
(13)

Entradas Pasadas
-
▼
2018
(55)
-
▼
mar
(13)
- Cine Cultural | Los exiliados románticos
- Cine Cultural | Requisitos para ser una persona no...
- Cine Cultural | La isla mínima
- Cine Cultural | Truman
- Cine Infantil | Atrapa la bandera
- Cine Cultural | LOVING VINCENT
- Cine Cultural | MODIGLIANI
- Cine Cultural | CÉZANNE ET MOI
- Cine Cultural | LAUTREC
- Cine Infantil | FERNGULLY: THE LAST RAINFOREST
- Exposición | “Contar la historia en viñetas es una...
- Caricatura en vivo
- CONVERSATORIO REALIZADORES DE LA NARRATIVA GRÁFICA...
-
▼
mar
(13)
