
miércoles, enero 21, 2015
Cine Infantil | 6 Grandes Héroes
En la metrópolis de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio), vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio. Adaptación animada del cómic de Marvel.
Premios
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor largometraje animación
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación
2014: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de animación
2014: Premios Annie: 7 nominaciones, incluyendo Mejor película
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje animación
2014: Critics Choice Awards: Nominad a Mejor largometraje de animación
2014: Críticos de Chicago: Nominada a Mejor film de animación
Cine Cultura | Pasos
La acción se sitúa en una ciudad de provincias española, tras el intento fallido de golpe militar del 23 de febrero de 1981. Tres jóvenes matrimonios celebran el fracaso de los golpistas. Juntos han vivido la historia y un día soñaron con ser felices. Ahora cada uno debe elegir su destino. El país cambia y ellos ya no comparten sus sueños. Todo va a ser distinto a partir de entonces. Sus pasos los llevarán por diferentes caminos.
Premios 2005: Festival de Málaga: Nominada a la Biznaga de Oro.
Cine Cultura | El Último Tren
Un poderoso estudio de Hollywood ha comprado para su próxima película una histórica locomotora uruguaya del siglo XIX. Aunque la noticia es motivo de orgullo para muchos uruguayos, no es bien recibida por los veteranos miembros de la Asociación de Amigos del Riel. Decididos a boicotear el traslado de la locomotora a Estados Unidos, tres de ellos y un niño, movidos por la consigna ""El patrimonio no se vende", secuestran la máquina y se lanzan a recorrer las abandonadas vías del interior del país perseguidos por las autoridades. Pero también encuentran la solidaridad de los pueblos que, aislados y abandonados por la falta de un medio de transporte que dejó de funcionar hace tiempo, ven en ellos una luz de esperanza.
Premios: 2002: Montreal: Mejor guión, 2002: Valladolid: Premio del Público, 2002: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana.
Cine Cultura | Un Lugar en el Mundo
Ernesto hace un viaje a San Luis, un pueblo de un remoto valle de Argentina, para recordar su infancia y las circunstancias que han determinado su vida: sus padres se habían exiliado voluntariamente de Buenos Aires para vivir en una comunidad campesina; la llegada de un geólogo español, contratado por el cacique local para buscar petróleo, representa una amenaza para la forma de vida de los campesinos. Premios 1992: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa, 1992: Goya: Mejor película extranjera de habla hispana, 1992: 2 premios en el Festival de San Sebastián: Concha de Oro, premio OCIC, 1992: Asociación de críticos de Argentina: Triunfadora, Mejor película, Mejor actor (Federico Luppi).
Cine Cultura | Lugares Comunes
Fernando Robles (Federico Luppi) es porteño, ya ha cumplido los sesenta y es profesor de literatura en la universidad. Enseña a enseñar. Lleva toda la vida casado con Liliana Rovira (Mercedes Sampietro), española, hija de catalanes, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Se quieren, se respetan, son leales. Nunca se aburren estando juntos, les gusta estar solos. Se conocen profundamente, se aceptan, se pelean sin odio, se divierten. Son amantes, socios, amigos, cómplices. Ninguno de ellos concibe la vida sin el otro. Tienen un hijo, Pedro (Carlos Santamaría), casado y con dos hijos, que tiene un buen trabajo en Madrid, donde vive en una urbanización de clase media acomodada. Ambos sobrellevan con esfuerzo y resignación las ausencias, las privaciones, la incertidumbre del futuro, la falta de proyectos, la desesperanza. Pero el mundo plácido y reflexivo de Fernando se ve profundamente alterado cuando recibe sin previo aviso la comunicación oficial en la que le informan de su jubilación forzosa, un hecho que va a cambiarle la vida.
Concierto | Tuna Universidad de Alcalá
La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali presenta en
vivo a la TUNA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
DE HENARES que está compuesta en
la actualidad por estudiantes procedentes de todas las Escuelas y Facultades de
la Universidad, siendo una Institución plenamente consolidada en la vida
universitaria y de la misma ciudad, participando en los Actos y Celebraciones
Oficiales de la Universidad, resaltando entre éstos, la actuación anual ante
SS.MM. Los Reyes de España en el transcurso de la Ceremonia de Entrega del
Premio Cervantes de Literatura, el de mayor importancia de las letras hispanas;
En sus orígenes es una Tuna de las de más rancio abolengo de España,
habiendo contado entre sus miembros con personajes de la enjundia del mismísimo
Francisco de Quevedo, y mantenido sus tradiciones durante siglos hasta el
momento del traslado de la Universidad a Madrid.
Contacto
Dirección: Av. 3CN #35N – 55 Prados del Norte. Teléfono: (2) 6613399 Cali, Valle del Cauca .
SuscribirseEntradas Populares
-
La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, presenta la exposición “ La Guitarra y su origen ”, un recorrido en forma gráfica sobre...
-
Director: Ben Stassen Guion: Domonic Paris Premios: 2010: Premios del Cine Europeo: Nominada mejor película de animación. Sinopsis...
-
La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali se une al Museo Rayo para rendirle un homenaje al Maestro Omar Rayo por los noventa años...

Con la tecnología de Blogger.
